1. Página de inicio
  2. Contenidos
  3. Sobrepeso y obesidad: entender las causas para ponerles remedio
  1. Página de inicio
  2. Contenidos
  3. Sobrepeso y obesidad: entender las causas para ponerles remedio
Médica y paramédica

Sobrepeso y obesidad: entender las causas para ponerles remedio

Por Laude de Verdun, dietista del Instituto Jérôme Lejeune.

Conocer bien los mecanismos del sobrepeso y la obesidad es permitir a los familiares educar y ayudar a su ser querido con trisomía 21.

¿Cuáles pueden ser las causas del sobrepeso y la obesidad?

Las causas del sobrepeso o la obesidad pueden ser múltiples: predisposición genética, tratamientos que favorecen el aumento de peso (antipsicóticos, antiepilépticos), hábitos alimentarios, impulsividad alimentaria, falta de oportunidades para la actividad física y deportiva, sedentarismo, etc.

 

La prevención y el tratamiento del exceso de peso en las personas con trisomía 21 requiere una educación terapéutica que implique a su entorno cercano. Para esta población, a menudo de personas dependientes, la prevención es compleja. De hecho, hay muchos actores a su alrededor y no todos son conscientes de la importancia de esta prevención. A menudo se observa un aumento de peso tras el ingreso en instituciones residenciales.

 

He aquí algunas explicaciones:

  • Cultura de los placeres fáciles a través de fiestas o de las llamadas ocasiones “especiales”, pero casi a diario, distribución de recompensas fáciles como los dulces
  • Meriendas demasiado copiosas y desequilibradas que no son necesarias para los adultos que han completado su crecimiento y, en su mayoría, no tienen necesidades adicionales particulares
  • Raciones inadecuadas (no hay diferencias entre edades, sexos y apetitos)
  • Ausencia de un dietista en las instalaciones, lo que lleva a un punto de vista colectivo: comidas sin seguimiento dietético, y desde un punto de vista individual ninguna consulta adaptada a cada persona
  • Sueño perturbado: en una comunidad, el sueño puede verse a menudo perturbado por la presencia de otros residentes
  • Presencia de máquinas expendedoras:
    • Lo positivo es que gestionan el dinero de bolsillo y eso les da cierta autonomía. Ellos deciden cómo utilizar su dinero. Los padres también suelen mencionar la facilidad de uso de la máquina expendedora.
    • Su lado negativo es lo que ofrece: alimentos o bebidas muy azucarados. Deben seleccionarse máquinas expendedoras que ofrezcan productos saludables (fruta fresca, frutos secos, etc.), o sólo bebidas como café, té, infusiones, etc., para influir positivamente en la elección de los residentes.
  • Poco o ningún ejercicio físico durante el día. Las personas con trisomía o retraso mental suelen transportarse en un pequeño autobús o coche para ir a sus actividades o al trabajo y realizan poca o ninguna actividad física.

Conclusión

Por tanto, es importante para esta población, como medida preventiva, favorecer los alimentos de bajo índice glucémico desde una edad muy temprana y limitar el picoteo y el consumo de azúcares aislados. Las máquinas expendedoras de refrescos y golosinas deberían estar prohibidas en los centros de acogida, al igual que ocurre en las escuelas en Francia (ley del 9 de agosto de 2004 sobre la política de salud pública, que prohíbe la instalación de máquinas expendedoras en las escuelas a partir del 1 de septiembre de 2005).

Hay que vigilar diariamente la alimentación, que tiene un impacto muy importante sobre la salud.

Temáticas : Médica y paramédica

Contenidos similar

Ver todo el contenido

Your registration has been taken into account